Mundo

La Nobel Suu Kyi defiende al Estado birmano en el juicio del genocidio contra los rohinyás

  • La Corte Internacional de Justicia de La Haya abre la vista oral derivada de la denuncia de Gambia por la masacre de la minoría musulmana

la líder birmana y premio Nobel de la Paz, Aung San Suu Kyi, este martes en la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

la líder birmana y premio Nobel de la Paz, Aung San Suu Kyi, este martes en la Corte Internacional de Justicia de La Haya. / Koen Van Weel (EFE)

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) ha comenzado este martes las vistas orales de un juicio en el que se acusa a Myanmar (antigua Birmania) del supuesto genocidio de la minoría musulmana rohinyá.

La acusación se refiere a dos oleadas de brutales operaciones militares del Ejército birmano en 2016 y 2017, en las que miles de civiles fueron asesinados y un total de más de 800.000 rohinyás huyeron a Bangladés.

Al juicio ha acudido la líder birmana y premio Nobel de la Paz, Aung San Suu Kyi, cuya presencia en La Haya ha causado consternación a nivel internacional por ponerse de lado del Ejército ante una acusación como la de genocidio.

Gambia, un pequeño Estado africano de algo más de dos millones de habitantes, ha contado con el respaldo de los 57 países de la Organización para la Cooperación Islámica para presentar la denuncia.

"Cuando deshumanizamos al otro, nos deshumanizamos a nosotros mismos como seres humanos", ha declarado el ministro de Gambia Tambadou, para quien los genocidios solo pueden ocurrir "cuando existe indiferencia de la comunidad internacional".

Estas son las claves del primer juicio internacional, que podría prolongarse durante años, a las autoridades birmanas por su represión contra la minoría musulmana.

La acusación

Gambia denunció, en nombre de la Organización para la Cooperación Islámica, el pasado 11 de noviembre a Birmania ante la CIJ por violar la Convención contra el Genocidio de 1948, que el país del Sudeste Asiático ratificó en 1956, por sus campañas contra los rohinyás.

La acusación, que también ha sido apoyada por Canadá y Holanda y está limitada temporalmente al periodo posterior a 2016, se basa en un informe elaborado por una misión de investigación internacional de la ONU que, en agosto de 2018, concluyó que las operaciones militares habían sido llevadas a cabo con "intención genocida".

La acusación está liderada por el ministro de Justicia gambiano, Abubacarr Tambadou, jurista con experiencia en el tribunal establecido por la ONU para juzgar el genocidio de Ruanda, y cuenta con un equipo de reputados abogados internacionales.

La defensa

El pasado 21 de noviembre, la consejera de Estado de Birmania, Aung San Suu Kyi, sorprendió al mundo con el anunció de que ella misma lideraría la delegación que tratará de impugnar la acusación de Gambia ante la CIJ para defender el "interés nacional" de su país.

El equipo liderado por la consejera de Estado contará con la ayuda del prestigioso experto canadiense en derecho humanitario y genocidio William Schabas, que en 2010 encabezó una investigación del Irish Centre for Human Rights que acusaba al Ejército birmano de cometer crímenes de lesa humanidad contra los rohinyás.

El papel de Suu Kyi

Aunque es inusual que un jefe de Estado se presente ante La Haya y Suu Kyi, que partió rumbo a La Haya este domingo carece de formación legal, la líder birmana encabeza su equipo legal en calidad de ministra de Asuntos Exteriores, cargo que también ostenta.

La decisión de Suu Kyi, que hasta el momento ha negado las acusaciones contra el Ejército de perpetrar atrocidades en Arakán, ha contribuido a reforzar su popularidad en Birmania, donde está generalizada la idea de que los rohinyá son inmigrantes ilegales de Bangladés pese a haber vivido en el país durante siglos y las operaciones del Ejército contaron con un amplio apoyo popular.

El juicio

El juicio en la CIJ, que podría prolongarse durante años, no implica cargos penales contra individuos, sino una litigación entre los dos estados en la que el tribunal se limitará a sopesar los argumentos presentados por ambas partes.

Las primeras vistas del juicio se celebrarán en La Haya entre este martes y el 12 de diciembre y en ellas tanto Gambia como Birmania presentarán oralmente y en audiencia pública sus argumentos en la sede de la CIJ.

Consecuencias

En esta primera fase del juicio, el Tribunal debe decidir si solicita medidas provisionales a Birmania para garantizar que no se produce ninguna violación de la Convención contra el Genocidio y, de hacerlo, la orden sería enviada al Consejo de Seguridad de la ONU, donde China y Rusia tienen derecho a veto y lo han empleado en el pasado para defender a Birmania.

Entretanto, varios generales del Ejército birmano se enfrentan a posibles acusaciones de crímenes de lesa humanidad en la Corte Penal Internacional (CPI), también radicado en La Haya y a una denuncia en Argentina según el principio de justicia universal. 

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios