Volvo estrenará en 2026 y en el EX60 un cinturón de seguridad multiadaptativo

Seguridad

La ligazón de Volvo con la seguridad se cimentó con su enfoque pionero a través de la incorporación del cinturón de seguridad de tres puntos en sus coches; ahora, la firma sueca pretende revolucionar este elemento esencial para proteger a los ocupantes con un cinturón inteligente que estrenará el año que viene el EX60.

Volvo Cars inicia la producción del SUV eléctrico EX30 en su planta de Gante

Volvo estrenará el año que viene en el EX60 un cinturón de seguridad multiadaptativo
Volvo estrenará el año que viene en el EX60 un cinturón de seguridad multiadaptativo

02 de julio 2025 - 07:00

Allá por 1959 y en su PV544, Volvo estrenó el cinturón de seguridad de tres puntos, un invento del ingeniero sueco Nils Bohlin del que, seguidamente, se regaló la patente para que todos los fabricantes pudieran copiar su diseño en sus vehículos.

En 1985 la oficina de patentes de Alemania reconoció el cinturón de seguridad de tres puntos de anclaje como una de las ocho patentes más importantes para la humanidad en los 100 años anteriores.

El nuevo cinturón de seguridad inteligente de Volvo permite ajustar la retención a distintas morfologías y situaciones.
El nuevo cinturón de seguridad inteligente de Volvo permite ajustar la retención a distintas morfologías y situaciones.

Ahora, Volvo presenta una importante mejora para este elemento esencial para la seguridad de los ocupantes en caso de impactos con un cinturón inteligente que, en primer lugar, estrenará el EX60, el año que viene; y luego se extenderá al resto de los modelos de la marca

Volvo lo denomina cinturón de seguridad multiadaptativo y está diseñado para proteger mejor a las personas adaptándose a las variaciones del tráfico y a las características de quien lo lleva mediante los datos en tiempo real recogidos por los distintos sensores del vehículo, tanto exteriores como interiores.

Así, este nuevo cinturón puede adaptar automáticamente y de manera instantánea su sujeción en función del perfil de cada persona, teniendo en cuenta su altura, peso, forma corporal y posición en el asiento; también adaptándose según el tipo de choque. Por ejemplo, será capaz de, en caso de colisión grave, hacer que los ocupantes más corpulentos reciban un ajuste de carga del cinturón más elevado con el fin de reducir el riesgo de lesiones en la cabeza. Sin embargo, un ocupante de menor envergadura en una colisión más leve recibiría un ajuste más bajo para reducir el riesgo de fractura de las costillas.

La capacidad de adaptación y la de actualización hacen a este cinturón de Volvo único en el mercado.
La capacidad de adaptación y la de actualización hacen a este cinturón de Volvo único en el mercado.

La fuerza que el cinturón aplica sobre los ocupantes, además, podrá ir mejorándose a medida que se recopilan datos del conocimiento de los ocupantes y de nuevas situaciones, creando estrategias de respuesta, pero también mediante las descargadas con actualizaciones inalámbricas de software.

«El primer cinturón de seguridad multiadaptativo es otro hito en la seguridad automovilística y un excelente ejemplo de cómo podemos aprovechar los datos en tiempo real para salvar millones de vidas más», comentó al respecto Asa Haglund, responsable del Centro de seguridad de Volvo Cars.

Una base de datos en evolución constante

Con más de cinco décadas de investigación de la seguridad y una base de datos de más de 80.000 ocupantes implicados en accidentes reales, Volvo mantiene la investigación en seguridad, incluyendo en sus desarrollos requisitos más estrictos que los de las pruebas oficiales.

De ahí nacen estos nuevos cinturones que se basan en los cinturones de seguridad modernos que emplean limitadores de carga para controlar la cantidad de fuerza que estos aplican sobre el cuerpo de la persona durante una colisión y que permiten amplíar los perfiles de limitación de carga de tres a once y aumenta el número posible de ajustes.

Este cinturón de seguridad que estrenará el futuro modelo eléctrico de Volvo forma parte del ecosistema de seguridad más amplio de la compañía y trabajará armonizadamente en colaboración con otros como los airbags, el sistema de detección de ocupantes y los sistemas de asistencia al conductor, de modo que se aumente la eficacia y se reduzca el riesgo de lesiones.

El Volvo Cars Safety Centre Crash Lab hace este año su primer cuarto de siglo de vida.
El Volvo Cars Safety Centre Crash Lab hace este año su primer cuarto de siglo de vida.

El cinturón se ha probado y perfeccionado en el laboratorio de pruebas de choque del Centro de seguridad de Volvo, que este año celebra su 25 aniversario. En el laboratorio se pueden recrear cualquier tipo de accidente de tráfico.

stats