El CIS coloca a Podemos como segunda fuerza tras el PP

Los socialistas perderían votos y los populares conservarían su actual respaldo La preocupación por la clase política aumenta diez puntos

Agencias Madrid

05 de febrero 2016 - 01:00

Podemos adelantaría al PSOE en estimación de voto en 1,4 puntos y se colocaría como segunda fuerza política tras el Partido Popular, que mantendría intactos los apoyos conseguidos en las elecciones del 20 de diciembre, según el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

El último barómetro del CIS, realizado del 2 al 11 de enero, refleja un panorama político similar al que arrojaron las urnas, con el PP como primera fuerza política 28,8% de los votos (frente al 28,72 que logró el 20-D) y resultados parecidos para el resto de partidos, pero Podemos y sus confluencias superarían ligeramente al PSOE.

Todos los líderes políticos suspenden en la valoración de los ciudadanos, que sitúa a Alberto Garzón, de IU, como mejor valorado con 4,68 puntos, seguido de Xavier Domènech, de En Comú Podem (4,26) y de Albert Rivera, de Ciudadanos (3,92).

El líder de Podemos, Pablo Iglesias, obtiene una nota del 3,78, tres décimas por delante del líder del PSOE, Pedro Sánchez, mientras que el líder del PP y presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, ocupa el undécimo lugar entre los trece líderes sobre los que se pregunta, con 3,08 puntos.

Más de dos tercios de los encuestados (el 69,9%) ven mal la situación política, casi siete puntos peor que en el baremo anterior, el 23,2% regular y sólo el 3,5% la considera buena.

Respecto a la situación económica, la percepción mejora ligeramente, aunque para el 61,9% sigue siendo negativa, mientras que un 3,8% la ve positiva y el 33,9% la califica de regular.

Como principales preocupaciones, el 77,9% señala el paro; el 38,8% la corrupción; el 23,4% los problemas políticos y el 23,2% los económicos.

Resalta el incremento de la preocupación por los problemas políticos, que ha crecido en diez puntos entre los ciudadanos, quienes sitúan a la unión de Podemos y sus confluencias en segundo lugar en estimación de voto con el 21,9%, seguidos del PSOE, que tendría un apoyo del 20,5% de los electores.

En voto directo (sin ponderar por los técnicos del CIS), Podemos y sus socios superarían, con el 18,4% de los sufragios, al PP, que obtendría el 18,2%, lo que sitúa el partido de Pablo Iglesias como primera fuerza política del país.

En voto estimado, Podemos subiría del 12,67% que logró el 20-D al 13,2%, mientras que En Comú Podem (que obtuvo un 3,69%) obtendría un 4,5% de votos; En Marea pasaría del 1,20 al 1,7%; y únicamente bajaría levemente Compromís, del 2,67 al 2,5%.

Ciudadanos seguiría como cuarta fuerza política, con un porcentaje de apoyo del 13,3%, muy semejante al 13,93% que logró en las elecciones generales.

Al igual que con Ciudadanos, la encuesta, que no hace proyección de escaños para las candidaturas, dibuja para el resto de partidos un escenario muy parecido al que dejó el 20-D, salvo en el caso de Democracia i Llibertat (DiL), que pasaría del 2,25% de los sufragios al 1,7%.

IU-Unidad Popular subiría del 3,67% que tuvo en las elecciones al 3,7; ERC también subiría del 2,39 al 2,8%; y el PNV, del 1,2 al 1,3%.

El CIS otorga a EH-Bildu un pequeño ascenso al pasar del 0,87% de las elecciones al 1% en la encuesta; en tanto que Coalición Canaria (que fue votada por el 0,33% de los electores) no consigue ningún apoyo de los encuestados.

stats