El Ayuntamiento reclama a la Junta las ayudas contra la exclusión social

Moro culpa a la administración regional del retraso en el arranque de los programas

Dos personas sin recursos viven en una casa improvisada.
Dos personas sin recursos viven en una casa improvisada.
Redacción Huelva

14 de agosto 2013 - 01:00

El Ayuntamiento de Huelva solicitará a la Junta de Andalucía la ampliación del plazo de ejecución y justificación de los programas del Decreto-Ley 7/2013, de 30 de abril, de medidas extraordinarias y urgentes para la lucha contra la exclusión social. Según el primer teniente de alcalde y portavoz del equipo de gobierno, Francisco Moro, "las familias onubenses no pueden empezar a beneficiarse de las ayudas hasta que la Junta no ingrese el dinero y a estas alturas del año las subvenciones no han llegado a pesar de que los programas tienen fecha de caducidad, es decir, que algunos de ellos sólo se pueden aplicar hasta diciembre de 2012".

Moro aseguró que "todo está preparado para que, en cuanto llegue el dinero, las familias puedan empezar a beneficiarse, sin embargo, hasta el momento, no ha llegado ni un euro y por parte de la Junta de Andalucía sólo han llegado declaraciones de buena voluntad y propaganda, pero ni un euro".

Con fecha 3 de mayo de 2013 se publicó en BOJA el Decreto-Ley 7/2013, de 30 de abril, de medidas extraordinarias y urgentes para la lucha contra la exclusión social en Andalucía. Entre sus medidas se recoge la aprobación del Plan Extraordinario de Acción Social de Andalucía, que se organiza en dos programas igualmente de carácter extraordinario, el Programa de Ayudas a la Contratación, por el que se concede al municipio de Huelva la cantidad de 806.523 euros, y el Programa de Consolidación del Servicio de Ayuda a Domicilio, por el que se conceden 417.107 euros.

El Ayuntamiento de Huelva presentó su adhesión con fecha 16 de mayo y a continuación constituyó una comisión interna de valoración, estudio y coordinación con la participación de las concejalías de Servicios Sociales, Economía y Hacienda, Infraestructura Urbana y Servicios Municipales, Personal y Empleo con el asesoramiento del Interventor Municipal. Esta comisión analizó la organización interna necesaria para ejecutar los programas, los costes derivados de la puesta en marcha de los mismos, que no pueden en ningún caso imputarse a las subvenciones que se reciban y la imposibilidad de poner en marcha las acciones recogidas en el decreto ley si no se reciben los créditos comprometidos en un plazo razonable.

Asimismo se analizaron los gastos extraordinarios que supone la puesta en marcha del Programa de Ayuda a la Contratación, ya que la subvención sólo puede ser destinada a sufragar los costes salariales y no incluye otros gastos derivados de la propia formalización de los contratos, reconocimientos médicos preceptivos y provisión de equipamientos necesarios para los operarios que se contraten (vestuario, equipos de protección individual, herramientas y materiales), valorados en, aproximadamente, 94.000 euros, así como los procedimientos internos necesarios para el inicio de los programas como convocatorias públicas, recepción y valoración de solicitudes, informes de exclusión social, modificaciones presupuestarias o ampliaciones de contratos con empresas prestadoras de servicios.

Unas complicaciones que ya se expusieron en escrito dirigido a la administración autonómica y en la reunión celebrada en la Delegación Territorial de Salud y Bienestar Social, el 24 de mayo de 2013.

El Ayuntamiento de Huelva estima necesario una ampliación del plazo ejecución y justificación de los programas, por lo menos hasta finales de febrero de 2014, para garantizar que las familias onubenses puedan aprovechar la totalidad de las subvenciones.

stats