La danza más probable
Abraham Gragera se confirma como voz imprescindible de la poesía española en el presente con su tercer libro, 'O Futuro', un artefacto que devuelve a la escritura su honestidad más desnuda.
Abraham Gragera se confirma como voz imprescindible de la poesía española en el presente con su tercer libro, 'O Futuro', un artefacto que devuelve a la escritura su honestidad más desnuda.
La editorial Alianza ha publicado recientemente 'Los sables' de Yukio Mishima, una antología de relatos inéditos en nuestro idioma hasta ahora.
Este libro recoge textos diversos, más o menos autobiográficas, espigados entre los miles de originales inéditos que dejó Pessoa tras su fallecimiento.
La colección Letras Populares de la editorial Cátedra recupera 'Mono y esencia', una novela en la que el escritor inglés plantea un futuro posapocalíptico.
La autora publica 'Clavícula', un texto híbrido, entre el diario, la crónica y la reflexión sobre la realidad más urgente, y en el que relaciona el dolor privado con la presión de la crisis económica.
Capitán Swing publica el acercamiento de Michael Booth a los países escandinavos, un ensayo que, siempre de la mano del humor, desmonta el mito de la supuesta perfección norteña.
'Rendición', que logra el premio por mayoría, es una narración "sobre la autoridad y la manipulación colectiva".
Ignacio Martínez de Pisón, uno de los mejores escritores activos en español, regresa a la ficción con 'Derecho natural', una saga familiar con la Transición como telón de fondo.
De nuevo disponibles en la temprana versión de Luis Alberto de Cuenca, los 'Lais' de María de Francia siguen seduciendo por su originalidad y frescura.
Sajalín refuerza su exquisita colección de literatura criminal con esta historia de un secuestro en la Irlanda boyante y feliz de la década pasada.