Los placeres de la imprenta
Premio Espasa 2019, 'Fracasología' vincula el cambio dinástico, recién comenzado el XVIII español, con el declive imperial y la imagen adversa que adquirirá el imperio Habsburgo en los siguientes siglos.
Premio Espasa 2019, 'Fracasología' vincula el cambio dinástico, recién comenzado el XVIII español, con el declive imperial y la imagen adversa que adquirirá el imperio Habsburgo en los siguientes siglos.
Conjunto de relatos de ciencia-ficción, hay en estos 'Diez planetas' de Yuri Herrera una variada expresión del adanismo, mediante numerosas fórmulas que indican, a un tiempo, su necesidad y su naturaleza quimérica.
Patricia del Pozo apuesta por abordar la literatura olvidada "sin prejuicios ni etiquetas políticas" y anuncia un plan estratégico trasversal para fomentar la lectura.
El sector acumula dos años de pérdidas, reduciendo su margen de beneficio del 79 al 23%.
La Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Librerías demandará a la plataforma por vulnerar la Ley del Libro de 2007 tras aplicar descuentos del 25%.
El autor presenta en Sevilla la novela con la ganó el Planeta, 'Terra Alta', un 'thriller' con el que ha querido reinventarse y que nació, cuenta, de su rabia ante la crisis desatada por el separatismo.
Luna Miguel traza una "genealogía literaria femenina en español" en 'El coloquio de las perras', un libro que reivindica a autoras olvidadas.
Tras la publicación de 'Cárcel', la novela 'El estigma' confirma la singularidad y la fuerza de la voz de Emmy Hennings, fundadora de Dadá y verdadera heroína de la edad de las vanguardias.
Peter Handke firma un ensayo inclasificable en el que, partiendo de ciertos pasajes autobiográficos, ofrece una mirada que aspira a redescubrir la cotidianidad.
La Biblioteca del exilio recupera la segunda novela de Esteban Salazar Chapela, donde el autor malagueño retrató la primera época de la comunidad republicana en su destierro londinense.