Salir al cine

Leer entre imágenes

  • Nace una nueva colección editorial, Imprenta Dinámica, con dos libros extraordinarios sobre el montaje y la puesta en escena de Walter Murch y Enrique Urbizu. El Canal Arte en español, un festival de cine documental nos trae 'Regreso a Reims', una de las mejores películas de 2021. 

Siempre es grato celebrar el nacimiento de un nuevo proyecto editorial dedicado al cine y su estudio, más aun si lo hace con seriedad y la publicación de dos títulos esenciales tanto para el aficionado común como para estudiantes y profesionales del gremio. Se trata de la colección ‘Imprenta Dinámica’ puesta en marcha por la ECAM (Escuela de Cinematografía y Audiovisual de la Comunidad de Madrid) y DAMA (Derechos de autor de medios audiovisuales) con el asesoramiento de la revista Caimán, cuadernos de cine, que debuta con dos libros, uno ya de referencia sobre el montaje cinematográfico, En el momento del parpadeo, de Walter Murch, y el otro destinado a serlo pronto, La caja de madera. Estudios sobre puesta en escena cinematográfica, donde el director Enrique Urbizu y Carlos Gómez vuelcan su doble faceta profesional y docente en el análisis minucioso de una docena de películas de la historia del cine (desde los albores de Dickson-Edison hasta el Paul Thomas Anderson de Embriagado de amor) y sus respectivos modelos y métodos narrativos y expresivos.

En el caso del libro de Murch, montador y diseñador sonoro de Apocalypse now o El paciente inglés, se trata de una nueva traducción española revisada y ampliada por el autor, que ha añadido textos y capítulos sobre la irrupción del digital y su repercusión técnico-estética, al tiempo en que actualiza experiencias y ejemplos recientes que no se recogieron en el que es, sin duda, el mejor libro profesional, teórico, analítico y práctico sobre el tema.

En el caso de La caja de madera, cuyo título hace referencia al viejo y fundacional cinematógrafo de los Lumière, el recorrido por diferentes etapas y modelos (mudo, narrativo, clásico, moderno, posmoderno) de puesta en escena, permite a sus autores entrar en detalle, con profusión de ilustraciones de carácter pedagógico, en cuestiones esenciales como la articulación del espacio (Porter), la construcción del relato (Griffith), la fragmentación de la escena, la pervivencia de los fundamentos (Kubrick), la subjetividad (Murnau), el sonido como herramienta narrativa (Lang), la abundancia y el vacío (Vidor), los colores y las superficies (Tati), el naturalismo (Renoir) o el particular modelo bressoniano que vendría a refutar casi todos los anteriores. De propina, un glosario de términos sobre el oficio refuerza el carácter divulgativo del volumen destinado a ser manual de referencia.    

Noviembre nos traía también la publicación de La muerte en los ojos (Alianza), libro que se antoja igualmente esencial en su incómoda incursión en eso que el autor, el catedrático Vicente Sánchez-Biosca, llama “imágenes de perpetrador”, a saber, esas imágenes de atrocidades, crímenes de guerra o vejaciones humanas capturadas por sus propios responsables o cómplices mientras consuman sus actos violentos, “al tiempo en que nos constriñen como espectadores a mirar el dolor ajeno a través de los ojos de quienes lo provocaron”. Episodios de la Guerra Civil española, el Gueto de Varsovia y el genocidio del régimen de los Jemeres Rojos en Camboya son el foco y el objeto del análisis minucioso a través de sus imágenes del horror.

Ya por último, El tercer siglo. 20 años de cine contemporáneo (Cátedra) recoge críticas y artículos de tema cinematográfico de Vicente Molina Foix publicados en la revista Letras Libres, un amplio, personal y bien escrito recorrido por el cine del nuevo siglo.

Festival de cine documental en Arte en español

Tienen tiempo de sobra (hasta mayo de 2022) para disfrutar en abierto de otro espléndido Festival de cine documental en Canal Arte en Español, también co-productor de los cinco títulos recientes que engrosan la programación y donde se encuentra el que tal vez sea uno de los mejores filmes de 2021, Regreso a Reims, de Jean-Gabriel Périot, un recorrido por la historia de la clase trabajadora francesa del siglo XX que recicla ficciones y documentales previos para levantar en el montaje un auténtico monumento a la condición y la lucha obreras y explicar de paso porqué la extrema derecha le ha robado parte de su discurso fundacional en estos tiempos de populismo neoliberal.

Junto al filme de Périot, In another Life, de Philippe de Pierpont, retrata a la juventud marginal de las calles de Burundi; Nous, de Alice Diop, sale al encuentro de los habitantes de los suburbios de París que toman cada día la línea B del tren de cercanías RER; Ghofane y las promesas de la primavera, de Raja Aamri, sigue a una joven tunecina de raza negra víctima del racismo que llegó a presentarse a las elecciones legislativas de su país; y Regreso a la Edad de Hielo: la hipótesis de Zimov, de Denis Sneguirev, viaja a los confines de Siberia donde un padre y su hijo tratan de frenar el deshielo del permafrost provocado por el cambio climático.

El estreno de la semana: ‘Seis días corrientes’

Espiga de Plata y Premio del Público en el pasado Festival de Valladolid, Seis días corrientes, de Neus Ballús (La plaga, El viaje de Marta), ha sido unánimemente aclamada por las prestaciones naturalistas y no profesionales de sus protagonistas e intérpretes, tres trabajadores de una pequeña empresa de fontanería y electricidad de las afueras de Barcelona. Ballús recrea pequeños episodios en torno a su día a día y los encuentros con los clientes en sus visitas a domicilio. 

Trailer 'Seis días corrientes'