La tarjeta joven de transporte será de uso personal e intransferible, llevando el nombre y el DNI del usuario junto a una fotografía reciente del mismo. La pueden pedir todos los jóvenes menores de 30 añosresidentes en Andalucía y su uso será válido en los medios de transporte incluidos dentro de los Consorcios de Transporte de las áreas metropolitanas de Andalucía. Autobuses, metros, tranvías...y también catamarán en las provincias en las que haya.
¿Cómo solicitar la tarjeta joven de transporte?
Para conseguir tu tarjeta joven de transporte podrás hacerlo de forma on line, rellenando el formulario on-line disponible en la web del Consorcio de cada provincia adjuntando la documentación requerida, o de forma presencial, presentando el formulario impreso y la documentación original solicitada. Puedes recoger y rellenar el formulario en las propias oficinas o también descargarlo y rellenarlo previamente de la página web de cada Consorcio. Eso sí, por cuestiones sanitarias con la pandemia, será necesario solicitar cita previa.
Entra la documentación necesaria que deberás tener a mano a la hora de rellenar los formularios on line o entregar en persona están el DNI o NIE, el certificado de empadronamiento si el domicilio que figura en el DNI/NIE es distinto del actual y siempre que sea residente en Andalucía, fotografía reciente en color tamaño carnet, correo electrónico o teléfono móvil, para recibir el aviso de envío/recogida de la tarjeta. Por último, en caso de pertenecer a una familia numerosa habría que acreditar la tarjeta del Consorcio con dicha característica familiar.
Ya se han registrado más de 16.000 solicitudes para conseguir la tarjeta joven de transporte que, tal y como apuntó Juanma Moreno, tiene dos objetivos fundamentales: "favorecer la movilidad de los jóvenes y fomentar el transporte público sostenible".
Ya se han registrado más de 16.000 solicitudes para conseguir la tarjeta joven de transporte
La recogida de la tarjeta joven de transporte se realiza una vez se reciba la comunicación por parte de la administración. Puedes recibirla en casa por correo o acudir a una de las oficias indicadas en tu solicitud, habitualmente en un plazo inferior a diez días laborales desde que emitamos la petición.
Eso sí, ojo, porque una vez recibías la tarjeta ésta no estará aún operativa. Es necesario activarla y recargarla con al menos 5 euros, de los que se les descontará 1,5 euros de forma automática como gastos de gestión.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios