Acaba la siembra, retrasada por las lluvias de mayo

Los arroceros urgen el freno a las importaciones extracomunitarias

  • El sector reitera que no puede competir con las producciones de países como Camboya, la India o Pakistán. Reclama al Ministerio de Economía una cláusula de salvaguarda.

A falta de algunas parcelas residuales, se puede decir que la siembra del arroz acaba de concluir en el Valle del Guadalquivir, pero lo que no acaba es el problema del sector con la comercialización del grano largo, debido a la entrada en la Unión Europea de una producción cada vez mayor de este tipo de arroz procedente de Camboya, India, Pakistán y, en general, de los países productores de Asia, Caribe y Pacífico (ACP).

La situación para los arroceros viene agravándose año tras año y la pasada semana el sector tuvo una reunión con los responsables del Ministerio de Economía para exigir que el Gobierno de España actúe ante la Comunidad Europea en busca de una solución, explicó el director gerente de la Federación de Arroceros de Sevilla, Manuel Cano.

El caso es que desde que en 2009 la UE adoptó la iniciativa Todo Menos Armas (EBA según sus siglas en inglés) está permitido el acceso libre de aranceles y sin restricciones cuantitativas a las importaciones de todos los productos, excepto armas y municiones, procedentes de los Países Menos Avanzados (PMA).

Esto afecta directamente al arroz, y las importaciones procedentes de estos países van aumentando a lo largo de las campañas, siendo el 32,28% del total de las importaciones de arroz de la Unión Europea en la campaña 2014/15. Y en la pasada campaña, la 2015/16, esta cantidad se incrementó un 15% respecto a los mismos meses de la 2014/15, según datos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

Los arroceros andaluces (la producción se concentra en Sevilla y Cádiz) se ven amenazados por la entrada del arroz de grano largo que llega a Europa sin pagar arancel. "Y nosotros con eso no podemos competir", señala Manuel Cano, quien advierte que "hay que tomar medidas antes de esto sea un desastre".

Explica que hay demasiado stock en la industria y en la actual campaña, que acaba a final de agosto, se acumulan 160.000 toneladas de arroz de grano largo sin sacar al mercado y en grano redondo se prevé un excedente de 100.000 toneladas.

El sector arrocero urge para que se tomen medidas en el contexto de la Unión Europea y considera que no se trata de algo complicado. "Nosotros lo vemos muy sencillo", explica Cano. A su juicio, lo primero es que la Comisión elabore un informe en el que se haga un análisis de la situación y se propongan las medidas para atender al sector arrocero interior, que podrían ser contingentación o cláusulas de salvaguarda. El propósito es limitar las importaciones de terceros países para que se pueda mantener la producción europea de arroz de grano largo, que es el más demandado en los países del norte de Europa y el que más producen los países menos desarrollados.

El director gerente de la Federación de Arroceros de Sevilla pide que en ese informe la Unión Europea compruebe quién se está beneficiando realmente de la entrada sin arancel de los productos, "que vean si realmente se está ayudando a los agricultores o a las comercializadoras y a los grandes importadores".

Manuel Cano llama la atención sobre el hecho de que en la zona arrocera sevillana la producción mayoritaria era de grano redondo hasta la década de los 80, cuando por las necesidades de consumo de la propia Europa se reconvirtió una importante superficie arrocera a grano largo "y ahora con esta situación van a provocar que nos pasemos otra vez al grano redondo, esto no tiene sentido", afirma.

El Consejo Internacional de Cereales (CIC) prevé que el comercio mundial de arroz en la campaña 2015/16 se reduzca ligeramente para situarse en 42 millones de toneladas, según se recoge en su informe fechado en febrero de 2016.

Los principales exportadores son, por este orden, Tailandia, India, Vietnam, Pakistán y Estados Unidos, y los principales importadores son China, Nigeria, Filipinas, Indonesia e Irán. La UE se coloca en octavo lugar por detrás de Iraq y Arabia Saudí en lo que se refiere a las importaciones, y no ocupa un papel relevante como país productor ni exportador a nivel mundial.

España es exportadora neta de arroz con unas ventas al exterior medias en las últimas cuatro campañas de 234.696 toneladas frente a unas importaciones de 97.465 toneladas. El saldo comercial ha disminuido en la última campaña, ya que han crecido las importaciones y se han reducido las exportaciones. En la campaña 2014/15 las importaciones se han reducido en un 9% y las exportaciones han bajado un 11,6%. El 51% de las exportaciones son de arroz blanqueado y el 87% se destinan a la UE.

En cuanto al tipo de arroz, principalmente se importa y exporta índica. Las importaciones proceden en un 82% de terceros países, según la media de las últimas cinco campañas.

El comercio mundial de arroz, se caracteriza por escasos excedentes, debido a una oferta y una demanda muy ajustadas; pocos compradores y vendedores, pues las exportaciones de India, Paquistán, Tailandia, EEUU y Vietnam representan más del 80% del comercio mundial de arroz; y una producción concentrada en muy pocos países, ya que los diez principales productores suman más del 86% de la producción mundial.

Hasta ahora había un bajo nivel de intercambios con respecto al nivel de producción, pero precisamente se ha observado un cambio de esta tendencia en las últimas campañas, lo que puede estar propiciado por el citado acuerdo EBA de la UE con los Países Menos Avanzados.

En cuanto a la siembra que está finalizando en estos días, se ha desarrollado con pocos problemas. La incidencia más destacable ha sido la lluvia que cayó en el mes de mayo, entre 150 y 200 litros por metro cuadrado, lo que ha ocasionado un retraso de entre 15 y 20 días. Además, los arroceros han visto cómo se inundaban unas tierras que ya estaban preparadas para la siembra y sobre las que han tenido que realizar las tareas para desaguarlas y secarlas a fin de poder echar los abonos. De hecho, se han visto obligados a pedir una ampliación del periodo de siembra, que la Consejería de Agricultura les ha autorizado y concluye el próximo jueves día 30.

UPA ha considerado fundamental esta ampliación del plazo de siembra. Según los datos de la Unión de Pequeños Agricultores de Sevilla, en la provincia Sevilla hay 38.000 hectáreas sembradas de arroz y una producción anual de 340.000 toneladas, "por lo que volverá a ser la primera provincia productora de España y la segunda de Europa".

El cultivo del arroz en las Marismas del Guadalquivir genera 500.000 jornales directos y supone el más importante sostén económico y social de algunos municipios del entorno de Doñana.

"Desde UPA Sevilla -señala la organización- recordamos que el uso por parte de los agricultores de métodos y prácticas de cultivo que aprovechan al máximo los recursos y mecanismos de producción naturales garantizan una agricultura sostenible que permitirán obtener un arroz de excelente calidad".

Pese al retraso con el que se ha realizado la siembra, las semillas están creciendo rápido debido a las altas temperaturas y si en otoño no llueve mucho, se recuperará sin problemas el retraso de la siembra.

En España, como consecuencia de la aplicación de la reforma de la PAC, el sector del arroz entra en el sistema del nuevo régimen de pago básico y se verá sometido a la convergencia en mayor o menor medida, en función de la región en la que se encuentren sus explotaciones, y se ha considerado como sector elegible para una ayuda acoplada en nuestro país.

Dicha ayuda tiene una dotación anual de 12,206 millones de euros. Se estima que para una superficie media de 122.060 hectáreas, la ayuda media sería de 100 euros por hectárea. No obstante cada año se calculará en función del número de hectáreas que se soliciten. Para 2015 se ha calculado una media de 110 euros.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios