Huelva

La Junta desvincula ahora el futuro de los recolocables del proyecto de Electria

  • Asegura que las negociaciones para instalar la planta en Aljaraque no prosperan y vuelve a aludir a la búsqueda de inversores en el sector naval · La empresa afirma en cambio que la propuesta sigue en pie

El futuro de los 53 trabajadores recolocables de Astilleros de Huelva queda un poco más abierto. Hace seis meses la Junta anunció a bombo y platillo un acuerdo con la empresa Electria para la integración de estos empleados en una nueva planta de fabricación de aerogeneradores, que se instalaría en el Parque Científico y Tecnológico de Aljaraque. Sin embargo, llegado el momento de ejecutar el compromiso de recolocación o formación, la situación ha dado un nuevo giro: la Administración autonómica ya no ve posible reubicar a los trabajadores en este proyecto, sobre el que transmite sus dudas, y vuelve a señalar a la búsqueda de inversores del sector naval (hasta ahora infructuosa) para el futuro de los obreros.

Así lo expresó ayer en la reunión de la mesa de seguimiento celebrada en Huelva, con semanas de retraso sobre las previsiones iniciales y con una clara intención de desmovilización a unos días de las elecciones municipales: los trabajadores habían advertido que de no aclararse su futuro (el 23 de mayo quedan en la calle) la última semana de campaña retomarían las protestas. Bajo esta advertencia se celebró la mesa con la asistencia del viceconsejero de Empleo, Justo Mañas; el delegado del Gobierno andaluz en Huelva, Manuel Alfonso Jiménez; la delegada provincial de Economía, Manuela de Paz; el delegado de Empleo, Eduardo Muñoz, y el gerente provincial de la Agencia IDEA, Félix Soto; además de los representantes sindicales.

En ella poco se aclaró del futuro de los recolocables. La Administración autonómica se limitó a garantizar que cumpliría los compromisos firmados: un año de formación e intento de reubicación de los 53 empleados demasiado jóvenes para prejubilarse que ahora se van a la calle. Pero el lugar en el que se producirá esa recolocación se queda en el aire, frente a lo aseverado en octubre, cuando la Administración anunció un acuerdo de intenciones con Electria para que ésta absorbiera a los empleados de Astilleros en una nueva planta en el Parque Científico y Tecnológico. En ello se ha venido insistiendo a los trabajadores en cada ocasión y la propia firma se mostró dispuesta a acogerlos, para ello se les daría formación.

La Junta transmitió ayer a los representantes sindicales que la negociación con Electria no ha prosperado, hasta el punto de dar a entender (explicaron varias fuentes consultadas) que dudaba del futuro del proyecto ("estancado", recogía Europa Press). Frente a ello, fuentes de la empresa eólica afirman que su propuesta sigue adelante, sólo a la espera de que la Junta de Andalucía dé una contestación al proyecto presentado. Electria prevé una inversión de ocho millones e euros en la construcción de una fábrica de aerogeneradores para energía mini eólica, que se ubicaría sobre una parcela del Parque aljaraqueño que ya fue adjudicada. El plan de la empresa abarca dos fases: la primera, construcción de una planta de aerogeneradores con una capacidad de 150 unidades/año y una inversión de 2,8 millones de euros. En la segunda se construirá una planta de palas, con una capacidad de 450 unidades/año. Y la empresa tenía previsto empezar a trabajar a finales de año, reiterando que por su parte no hay cambio alguno.

Sin embargo, la Administración autonómica sí ha cambiado sus planes. Y si la formación prevista inicialmente para los empleados estaba orientada a su trabajo en el sector eólico, ahora habrá que modificarla. Desde la Administración autonómica se remarcaba ayer (en declaraciones recogidas por Europa Press) "el cumplimiento del compromiso" con los empleados de Astilleros recolocables, a los que facilitará un programa formativo para su incorporación al mercado laboral, preferentemente en el sector naval. Las condiciones son conocidas: un año de duración con la garantía del pago de 1,5 veces el Salario Mínimo Interprofesional, lo que se traduce en unos 1.100 euros al mes (lo mismo que los ex trabajadores de Delphi). La Junta garantiza el pago de la cantidad necesaria entre lo que cobren de paro y esa cifra durante el tiempo que dure la formación.

Lo que queda por conocer es el contenido de los cursos, que comenzarán a finales de junio. Al desaparecer el leit motiv eólico éste queda abierto hasta la reunión que mantendrán mañana el delegado provincial de Empleo, Eduardo Muñoz, y los representantes sindicales junto al director gerente de Forja XXI, entidad que impartirá los cursos. Según explicaron ayer fuentes sindicales, los propios representantes de los trabajadores podrán realizar sus propuestas sobre la mejor formación para cada tipo de empleado. Inicialmente, se espera mejorar sus capacidades para volver a trabajar en el sector naval, con la esperanza de que fructifiquen los contactos que la Administración asegura estar manteniendo con posibles inversores, para reutilizar las instalaciones en labores de reparación naval (por ejemplo).

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios